PyPyV

perrasyperrosyviceversa

Carlino

Breve descripción

Raza pequeña

Origen: China. Patrocinio: Gran Bretaña
Altura a la cruz: Del orden de 25 a 35 cm.
Peso: Entre los 6 y 8.5 Kg.

Apariencia: El Carlino es un perro pequeño y cuadrado. De cuerpo corto, musculoso y compacto.
Sus ojos son una seña de identidad de la raza: oscuros, brillantes y muy grandes.

Foto de la raza Carlino

Color: Son de color plata, leonado, albaricoque o negro. El hocico, las orejas, lunares en las mejillas
y marca en el pulgar son negros.

Pelo: El pelo es liso, suave, corto y bastante brillante.

Se dice del carlino que es mucho perro en poco espacio. Son dóciles, confiados, amables y amistosos.
Por otra parte, se trata de perros un poco testarudos. Suelen demandar mucho cariño humano, por lo
que no es difícil que intenten estar todo el día al regazo de su dueño.

La raza es propensa a cierto tipo de enfermedades. Los ojos son bastante delicados (especialmente
la córnea). Su nariz, reducida y chata, hace que tengan tendencia a sofocarse con frecuencia
(es importante mantenerlos en lugares con suficiente ventilación y vigilar que las sesiones de juego
y eduación no sean demasiado intensas). Son propensos a tener problemas alérgicos, de piel y
sobrepeso. A pesar de esto su esperanza de vida supera los 12 años.

Su comportamiento con otras mascotas y con las más pequeños es, por lo general, muy bueno.

Clasificación

  • Clasificación FCI
    • Grupo 9, Sección 11: Perros de compañía, Molosoides de talla pequeña (Gran Bretaña),
    • Pug (253)
    • Clasificación AKC
    • Grupo 5, Toy group.

Origen

Se trata de una de las razas más antiguas, es probable que su origen se remonte hasta el siglo V a.C.
en algún lugar del continente asiático. No hay acuerdo sobre sus antepasados, se piensa que pudieron
ser pequineses de pelo corto, cruces de pequeños bulldog o la miniaturización de algún tipo de dogo.

Tampoco existe un acuerdo con la llegada de los pug a Europa. Una posibilidad es que aparecieran
por primera vez en Holanda, aunque parece claro que fue Portugal el primer país del continente en
conocerlos (a principios del S. XVI). Durante el S. XVII la raza se extendió por las diversas cortes
europeas convirtiéndose en un signo de la alta sociedad.

 

Con la tecnología de Blogger.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis